2.3. Aprende a priorizar gastos
2.3.1. Tipos de gastos
Hay que saber distinguir entre gastos prescindibles e imprescindibles.
Este ejercicio solo puede hacerlo uno mismo.
Hay cuatro grandes categorías de gasto en la economía personal o familiar:
- Fijos obligatorios: son gastos fijos que tienes que pagar todos los meses y que no se pueden eliminar ni reducir. Por ejemplo: la cuota de la hipoteca, el alquiler o la escuela. Esta categoría de gastos deja poco margen de maniobra a la hora de reducir gastos.
- Variables necesarios: son gastos que tienes casi todos los meses y que no puedes eliminar, aunque sí reducir. Por ejemplo, las facturas de los suministros (agua, luz, gas), teléfono, alimentación, ropa, transporte, etc. Algunos gastos de esta categoría sí se pueden rebajar de manera significativa por medio de reducciones en el consumo o de rebajas en los precios.
- Ocasionales: son gastos que se producen de manera esporádica y que pueden ser obligatorios o prescindibles. Por ejemplo, la compra de un electrodoméstico nuevo cuando se estropea el antiguo, un regalo de cumpleaños o unas vacaciones. Es muy aconsejable que dispongas de un fondo de emergencia para hacer frente a este tipo de gastos.
- Prescindibles: son gastos que a pesar de no ser obligatorios ni absolutamente necesarios, los tienes casi todos los meses. Al tratarse sobre todo de hábitos y aficiones no siempre son fáciles de controlar.
Categoría de gasto | Ejemplos |
---|---|
Prescindibles | Restaurantes, bares, cine, tabaco. |
Ocasionales | Electrodomésticos, viajes, regalos. |
Variables necesarios | Suministros (agua, luz, gas), teléfono, alimentación, ropa, transporte. |
Fijos obligatorios | Hipoteca, alquiler, IBI, comunidad, préstamos, seguros, escuela. |
Idea
Pregúntate cómo hay que negociar los gastos de la casa. ¿Cuáles son nuestras prioridades? ¿Realmente decido yo? ¿Lo hace mi pareja (u otra persona) o lo hacemos conjuntamente?